Blog

  • Blog

    Hartazgo saturnino ¡bendito seas!

    Prometí hablar de Géminis en la entrada anterior y eso haré, pero antes me gustaría mencionar un área en la que me he sentí sumamente afectada, a propósito de esta astrología afectiva. Se trata de un ámbito de vida en el que perdía mi voz lentamente, y en el proceso, me perdía a mí. Me refiero a la trayectoria profesional en el mundo académico colombiano.

    El culto al Paternón, Atenas, Grecia. Copyright, 2023. Tatiana Herrera Rodríguez, Derechos Reservados.

    Resulta que hasta el semestre pasado sentía de manera intensa un hartazgo del escenario laboral en el que había transitado. Segura de que no soy la única persona que tiene esta sensación, lo conversé con personas cercanas con quienes estuve de acuerdo en que hay un contexto específico (Colombia) que ha limitado el espectro de posibilidades en casi todas las áreas, y en particular, en la humanística. Este afecto, esta incomodidad, me empujó a preguntar a los astros los motivos menos visibles para mí y ciertamente obtuve más respuestas.

    La más contundente de las respuestas me la dio Saturno transitando por Piscis y regodeándose en mi Casa 10 desde 2023. Por cierto, amable lectora o lector, cuando hablamos de las casas en astrología nos referimos a las áreas o escenarios de vida. Cuando mencionamos los tránsitos nos referimos al movimiento de los astros en el cielo (si necesitas aprender más de este lenguaje, Internet te dará la respuesta o te puedo recomendar excelentes maestras). Pues bien, para más datos y para quienes entienden el lenguaje astrológico, mi Casa 10 tiene la cúspide en Acuario y termina en Piscis.

    Saturno, el planeta del realismo puro, duro y crudo, te echa encima un baldado de agua fría según el área de la carta natal por donde esté de paso. Te da una cachetada para despertarte de un largo periodo de vagas ilusiones en tus áreas del amor, del trabajo, de las creencias, etc., etc., etc., según corresponda. Es un baño de realidad que te enseña acerca del compromiso, la disciplina y el tiempo que necesitas para hacer algo que realmente importa, y aún mejor, que realmente te importa a ti.

    Por su parte, la Casa 10 es el área de vida relacionada con la mejor versión de ti, tal y como me ha ensañado mi maravillosa maestra de astrología esotérica para quien las definiciones de las casas son culturales y contextuales, así que lo que para Ptolomeo hace dos mil años significó matrimonio, por ejemplo, hoy puede significar vínculos diversos. Desde una visión muy histórica, antropológica y cuántica, mi maestra nos enseña que la astrología no es determinista ni geocéntrica sino antropocéntrica, es decir, depende de la perspectiva de la observadora y esa percepción siempre se puede transformar… Ahora bien, para la astrología más popular y moderna, la Casa 10 está muy relacionada con la vocación, la profesión, el estatus social, entre muchas cosas más. Es el área de mayor visibilidad, es decir, tu imagen pública. Su cúspide (el inicio de una casa en la carta natal) es lo que denominamos en astrología el Medio Cielo, el lugar más alto de la carta natal que nos habla de nuestro propósito.

    Desde mi muy pequeña, situada y hasta ridícula experiencia humana, Saturno pasando por mi área profesional —si nos quedamos con la connotación más popular— ha despertado una gran desilusión. Desilusionada por moverme durante años en esferas laborales que solo trajeron descontento y obligaron a sostener extremos esfuerzos por propósitos que, al final, nunca me pertenecieron. Y aclaro, me refiero puntualmente a un conjunto de proyectos sociales y académicos financiados por universidades, fundaciones y empresas consultoras que se encargaban de contratar personas por cortos periodos de tiempo y con pagos muy cuestionables pero exigiendo los más altos estándares de calidad y excelencia. Mi formación es humanista así que la vida me posicionó en todo un campo profesional plagado de proyectos e iniciativas con intenciones muy “humanitarias”, y al mismo tiempo, con prácticas deshumanas con quienes teníamos que sostener en alto el espíritu humanitario. No es culpa de nadie haber permanecido por tanto tiempo en este escenario, más que de mis decisiones y ciertas circunstancias sociales que limitaron el espectro de posibilidades en el que podía moverme.

    Al tomarme en serio a Saturno y rendirme a su afecto, me mostró cuán harta estaba de una dinámica laboral basada en proyectos de alcance bastante mediocre, aunque rimbombantes en sus promesas de cambiar el mundo, o por lo menos, el entorno en el que se ejecutaron. Debo decir que un buen puñado de tales iniciativas de “alcance social” por contrato son un saludo políticamente correcto a la bandera de la institución, entidad o empresa que los financia. Hasta dónde pude vislumbrar, no tienen mayor impacto más que el alimento del ego de quienes trabajamos en ellos o el diálogo endogámico del círculo de “expertos” en el tema. Sin mencionar el estrepitoso afán con el que se hacen para cumplir en tiempo récord las metas de políticas públicas, planes de desarrollo y todos esos instrumentos de mejoramiento institucional.

    Me encontré a mí misma y amigas/os súper orgullosas/os de ganarse contratos y consultorías de corta duración que, una vez terminaban, nos ponían en serios aprietos económicos, familiares y emocionales mientras encuentrábamos un nuevo proyecto en el cual insertarnos. Todo ello a costa de nuestra salud, gozo, tranquilidad, tiempo, cuidado y más.

    Recuerdo a un muy querido profesor de antropología, quien además de ser mi maestro fue mi jefe y co-autor en varios escritos. Él nos decía que nuestra generación, aquellas personas que nacimos entre los 80 y 90, vivía la vida por proyectos. ¿Cómo así? Sí, nuestros currículums ocupan más de diez páginas no porque tengamos la más increíble o expansiva experiencia laboral sino porque nos pasamos saltando de proyecto en proyecto tratando de mantener a flote una carrera profesional en un contexto social que minó casi todas las oportunidades de tener una sólida o por lo menos gratificante profesión.

    A ello hay que sumar los modos por los cuales dichos proyectos captan profesionales para ejecutar tareas específicas. Transitando de proyecto en proyecto, me volví “experta” (palabra y condición más desagradable, odiosa y limitante) en múltiples temas que aprendía rápidamente para poder cumplir con las exigencias del proceso más que por un interés personal y genuino o tan siquiera por pasión. Lo peor era que ninguno de esos conocimientos llenaban mi alma, aunque sí el ego profesional. Siempre me pregunté cuál era el bienestar último en las poblaciones a las cuales iban dirigidos todos esos bien intencionados objetivos académicos. Podría decir que mínimo o nulo. La verdad es que sabía de muchos temas, hacía muchas cosas pero, como ser humana, no servía para nada. Sin olvidar que los resultados de los afanosos productos pasaban a archivarse y a sumarse a las páginas de mi curriculum.

    Incluso, debo decirlo, en la jerarquía de saberes más egocéntrica heredada de generaciones anteriores, los millennials y quienes hemos transitado el agotador y oscuro tránsito de Plutón en Capricornio en los últimos 16 años, aún llevamos la carga de pensar que ciertos espacios laborales son más prestigiosos que otros, no importa cuánta sangre, sudor y lágrimas te expriman del cuerpo. Lo reconozco, me negué la oportunidad de insertarme en áreas profesionales que realmente me interesaron, para figurar en escenarios más “prestigiosos” y “honorables” para mis “colegas” académicos, como la investigación… pero a qué costo…

    Se siente un vacío, una sensación de que no volverá jamás, Madrid, España. Copyright, 2023. Tatiana Herrera Rodríguez, Derechos Reservados.

    El punto al que quiero llegar es que, además de la circunstancia social de precariedad laboral a la que nos han conducido las políticas de este país, hay un aspecto personal que hizo sentirme incompetente, aunque no lo fuera. Saturno tiene la capacidad impresionante de manifestarse en una sensación de hartazgo cuando cruza el Medio Cielo de una carta natal y se instala en el área profesional de la persona cuya rueda zodiacal interpretamos. Y ese hartazgo pasa por sentir que lo que hace esa persona ya no tiene sentido, no es alcanzable o es realmente inútil.

    Comencé entonces a notar que por más esfuerzo que pusiera en lo que hacía no era suficiente. Lo cierto es que ya no estaba interesada. Me parecían insulsas las peticiones de las coordinadores/as, sin claridad en algunos casos, poco prácticas en otros. Me parecía que volcar mi creatividad en textos, documentos, informes y artículos no tenía ningún propósito ni ayudaba a nadie, más que a quienes ganaban dinero y reputación con ello. Recuerdo que una vez me pagaron para escribirle un artículo a cinco académicos y funcionarios de una entidad muy prestigiosa y me pregunté por qué no lo escribían ellas y ellos mismos. Obvio, porque no contaban con el tiempo, el interés o la dedicación; necesitaban figurar con un urgencia en un producto académico. Ese es el resultado de las exigentes y ridículas políticas académicas nacionales e internacionales: la gente escribe como loca cualquier cosa solo para cumplir con rídiculas demandas profesionales.

    Ese fue mi punto de vista mientras estuve inmersa en tales lógicas, pero no sabía que se trataba en realidad de un profundo hartazgo hasta que me di cuenta que escribía y escribía —y escribía mal— sobre lo que ya no me importaba o nunca me importó, y más preocupante aún, de aquello que no encendía mi corazón, o por decirlo en clave astrológica, que opacaba la luz de mi Sol en Cáncer. Y además estaba tratando de cumplir las expectativas de un círculo social al que le importa más que nada, no si una persona es afable, empática o intuitiva, sino escanear a una persona según la universidad en la que estudió, el número de carreras que tiene, y aún más importante, si logró terminar un doctorado. Aquí debo seguir siendo crudamente honesta para decir que esa fue la razón prinicipal de mi distancia de viejísimas amistades que antes de hablarme de una persona por sus más humanas cualidades, me decían su nombre, la universidad de la que venían y qué tan reconocida era. Me estaba perdiendo en este mundo de apariencias castradoras. Investigaba, leía, escribía, hablaba, exponía y trabajaba con temas que complacían mentirosamente a otros. Temas que satisfacían la agenda temática de turno institucional, nacional y hasta internacional. Mi Mercurio (planeta del aprendizaje, la mente y la comunicación) estaba desahuciado.

    Sin embargo, Saturno no iba a dejar morir a mi Mercurio. El hartazgo comenzó a hacerse aún más audible cuando pasó a convertirse en desinterés. Dejé de correr ante los caprichos de superiores. Dejé de contestar mensajes en horas inadecuadas. Dejé de silenciar mis opiniones en tediosas reuniones que podrían haber sido correos electrónicos (como expresa un famoso meme). Saturno pasando por mi Casa 10 repartida entre Acuario y Piscis me fue mostrando que estaba atrapada en un mundo laboral/académico que además de ser limitante y absorbente, me sumergía lenta y dolorosamente en un escenario que mataba mis esperanzas, absorbía mi creatividad, me exigía lo que no quería dar y me empujaba a ser parte de una masa de personas contratadas pero infelices.

    Por un momento creí que estaba condenada y arruinada a vivir una triste trayectoria profesional. En astrología tradicional Saturno es tomado como un planeta maléfico. ¿Cómo así? Sí, como un planeta que limita tus posibilidades, trae mala suerte y otras endemoniadas razones que lo ubican como una de las influencias astrales más condenatorias. Verás, la astrología humanista, psicológica y moderna por suerte ha reevaluado esta delgada interpretación mostrando que Saturno realmente quiere que analicemos tiempo, espacio y recursos para que materialicemos lo que imaginamos —con la maravillosa compañía de Neptuno, el soñador—. Lo hermoso de Saturno es que te recuerda tus potencialidades. Es uno de los planetas más benéficos porque nos quita el velo y nos muestra el camino. Jamás dice que no, al contrario, nos muestra cómo hacer realizables los sueños. En mi caso, Saturno me dijo algo así como: “bueno, pues, ¿quieres interlocutar con los astros?, ¿quieres escribir?, ¿quieres cuidar animales?, ¿quieres viajar?, ¿quieres tener tiempo?, entonces, ¿por qué haces tanto por tan poco?”. Y dispuesta a responderle, afectada por su insistencia, comencé a decidir.

    Saturno te afecta porque rompe tus estructuras mentales, también físicas. Por muchos años sufrí de dolores de espalda. De hecho, comencé con estos dolores cuando me inserté en el mundo laboral luego de terminar una pesada maestría. Después me diagnosticaron escoliosis. No es casualidad que Saturno esté asociado a los huesos del cuerpo humano. No es casualidad que represente a las estructuras y que la columna vertebral sea una estructura que da soporte y equilibrio al cuerpo. La escoliosis es una desviación de la columna. En conclusión, mi columna se estaba desviando tal y como yo me desvié en el camino profesional.

    El dolor de espalda desapareció cuando dejé de esforzarme por pretensiosas causas ajenas. Cuando me di cuenta que vale la pena y la gloria salir de un círculo social y reconocerme diferente. Cuando le di un lugar a mis propias expectativas en lugar de seguir las obsoletas reglas sociales. Cuando asumí que mi definición de éxito no encaja con la definición de éxito de mi entorno. Cuando comencé a sentir en lugar de racionalizarlo todo a expensas de satisfacer las urgencias, competencias y egos de otros, incluido el mío. Cuando dejé de priorizar otras voces sobre mi voz. Cuando no quise ser “experta” en algo, solo ser.

    No significa que no esté agradecida con oportunidades, personas, experiencias de ese desviado camino profesional. Admiro y recuerdo con cariño algunxs jefes y colegas. Finalmente, moldearon una parte de lo que soy para romper, precisamente, ese molde. Hay gente hermosa que celebra el cambio contigo, hay gente que se distancia porque no soporta el cambio. Hay gente que se va, hay gente que vuelve, gente que cree, gente incrédula. Lo precioso es dejar que te afecten y, sin pensarlo demasiado, permitirte cambiar mientras te afectan. También dejar que otros seres o entidades te afecten, como lo han hecho los astros conmigo. Interlocutar con los astros es lo que visibilizó e intensificó el hartazgo.

    Por supuesto esta fue una oda a Saturno. El hartazgo fue la manera en que me afectó este poderoso planeta y se lo agradezco profundamente. Sí, es cierto que hay sacrificios, renuncias y limitaciones mientras Saturno te afecta sin piedad, pero no porque no quiera que salgas de ese atolladero, al contrario, porque quiere que salgas y seas quien realmente eres. Es un maestro bastante estricto que no quiere que vivas en la mediocridad social para la que nos domesticaron. No es fácil pero confío en que lo que decida hacer de ahora en adelante traiga ilusión, satisfacción y entrega a largo plazo, como lo quisiera desde el cielo el sabio Saturno.

    Vejez, Sicilia, Italia. Copyright, 2023. Tatiana Herrera Rodríguez, Derechos Reservados.

    Adenda: trabajo con astros, animales y medio ambiente, no sabía que esta combinación me causaría tanta plenitud. Mi Luna en Acuario se satisface.

  • Blog

    Astrología Afectiva

    Hay sensaciones que no puedes explicar, cambios que no puedes controlar, experiencias que no deberías perderte. Más allá de connotaciones negativas o positivas, sin duda hay acontecimientos que nos afectan. Pues bien, tal vez hay una explicación en el cielo.

    Uyuni, Bolivia, 2022
    El cielo y la tierra desde Uyuni, Bolivia. Copyright, 2022. Tatiana Herrera Rodríguez. Derechos reservados.

    Cuando aludo a una astrología afectiva no me refiero a una astrología que te habla acerca de tu futuro amoroso, aunque el amor también es uno de los muchos afectos que nos atraviesan. Llamo astrología afectiva a una manera de comprender, experimentar, sentir, interpretar y practicar la astrología. A una disposición humana hacia los astros. A una relación que podemos establecer con la luna, el sol, los planetas y los asteroides (y otros tantos cuerpos) a través de los sentidos. En otras palabras, a un vínculo entre el cuerpo humano y los cuerpos celestes.

    Si ojeaste mi perfil, ya sabrás que transito entre la astrología y la antropología, así que siento un pulso interno de contar historias que tejen el ser/sentir/hacer humano con las posibilidades de tiempo y energía que marcan los astros en el reloj cósmico. Es muy simple, quiero contarte cómo el movimiento de los astros me ha afectado a lo largo de los años, qué afectos se movilizaron en mí y qué decidí hacer con eso. También contarte acerca de otros seres humanos, por supuesto…

    En el vínculo entre los cuerpos terrestres y los cuerpos celestes hay una poderosa fuerza que evoco aquí como afectos, una categoría ampliamente explorada en las últimas décadas por las ciencias sociales y que ha sido catalizadora de varios estudios antropológicos y etnografías. Sin embargo, su significado se remonta a varios siglos atrás cuando el filósofo Baruch Spinoza, al elaborar su teoría de los afectos humanos, definió el afecto como “la potencia de obrar” de un cuerpo, como una capacidad y una potencia interna. Llevada a la práctica, esta definición colabora para comprender que podemos hacer más cosas en/con/a través de nuestros cuerpos de las que pensamos. Hay mucho más de lo que la sociedad te dio permiso de creer. Pero la clave está en disponernos a accionar desde lo que pide y puede nuestro cuerpo, y al mismo tiempo, desde lo que sugieren, proponen o activan los astros.

    Con esta perspectiva no pretendo establecer una nueva corriente o escuela astrológica, ni más faltaba. Por el contrario, me nutro y sigo aprendiendo de las corrientes y posturas que me formaron en este saber ancestral, como la astrología tradicional, la astrología humanística y la astrología esotérica. Tampoco pretendo darte clases de astrología. Hay excelentes maestrxs, divulgadoras e influencers que te pueden enseñar sobre los signos del zodiaco y el significado de los planetas. No obstante, no está en mi alcance decir si podrías aprender algo de estas historias…

    En cambio, anhelo compartir relatos personales, cercanos y reales que dan cuenta de cómo, desde mi muy situado punto de vista, funciona la astrología en esta vida terrenal, concreta y carnal. Mi intención es proponerte una visión que personalmente me ayuda a encarnar la astrología día a día. Vivo la astrología como un lenguaje simbólico, una forma de conocimiento práctico y una poderosa herramienta de transformación vital. Y aclaro algo: no me posiciono desde la “superación personal” o el “coach”, y no te vengo a decir cómo vivir, eso no es lo mío.

    Decidí contar historias porque me anima escuchar las alegrías, tristezas, gozos y padeceres de las personas que tengo cerca. Muchas de ellas no saben de astrología o no les interesa saber. Sin embargo, siempre hay tránsitos de astros en el cielo que, ellas sin saberlo y yo sin decírselos, podrían estar causando ciertos movimientos internos en su cuerpo y catalizando cambios importantes en sus vidas. Mientras era estudiante de astrología hubiese querido escuchar cómo se sentían las personas a mi alrededor, por ejemplo, con tránsitos tan poderosos, oscuros pero transformadores como el de Plutón por Capricornio desde 2008, un tránsito que personalmente me sacudió en los últimos 15 años de vida. ¿Cómo lo encarnaron otros?, ¿has reflexionado cómo ha cambiado tu vida desde la debacle económico de ese año?

    La astrología que vivo parte de la interpretación de los símbolos pero no se reduce a ello. Pasa por el reconocimiento de la encarnación de los arquetipos de los planetas, por ejemplo, de experimentar a Mercurio en el día a día, de saberme mensajera (una de las cualidades de este dios mitológico) en mi propio entorno, de darme cuenta que mi forma de aprender el mundo pasa por lo emocional. O reconocer cómo encarno a la diosa Afrodita, representada por Venus en una carta natal, cuando me enamoro de alguien, cuando deseo algo, cuando estoy dispuesta a recibir… Bueno, aquí hay que saber algo de mitología así que te invito a investigar. Pero esta astrología va más allá, pues, luego de interpretar y reconocer lo que encarno, me dispongo a jugar con los símbolos y arquetipos para hacer cambios o mantener realidades. Yo decido.

    Probablemente Afrodita, Museo del Ágora de Atenas, Grecia. Copyright, 2023. Tatiana Herrera Rodríguez. Derechos reservados.

    Y quiero contarte qué pasó cuando me dispuse a comprender la astrología. Entre todo lo que he aprendido, reflexioné acerca de mi capacidad de comunicar. Me enredaba al momento de expresar ideas, transmitirlas y defenderlas de manera verbal. Incluso, creo que no las tenía tan claras en mi mente para poder transmitirlas. Además, sufría de pánico escénico. Era un verdadero sufrimiento. Odiaba hablar en público, y específicamente hablarle a cierto público, al académico. También me sentía incómoda en ciertos grupos sociales de colegas o amigxs. No! era muy agotador tratar de encajar. Después conocí mi carta natal, esa foto que se toma del cielo en el momento exacto del nacimiento, y mientras desmenuzaba su lenguaje simbólico noté que había una configuración de puntos matemáticos y cuerpos celestes que me hablaban de un dolor profundo acerca de mi expresión personal. Y tuve uno de esos aha moments.

    Profundicé en el estudio de la constelación de Géminis en el zodiaco, del arquetipo del planeta Mercurio, del lado oscuro de la Luna que en astrología identificamos como Lilith y del asteroide Quirón que significa, entre muchas cosas, la herida y la medicina. Esos arquetipos en mi carta natal me explicaron por qué tenía tanto miedo de hablarle a las personas. Me daban pistas acerca de mi manera de comunicarme, del dolor al creer que era incapaz de poder expresar ideas y de lo furiosa que estaba porque los demás no me entendían. Me extenderé en estas revelaciones después…

    Parece que todo esto es muy autorreferencial, ¿verdad? Me disculpo amable lectora o lector, pero precisamente esta es mi propuesta: hablarte de astrología a través de mi historia personal tejida con otras historias personales… Tal vez te identifiques o no. De cualquier forma lo que quiero es sacar partido de mi relato para mostrarte cómo astros y cuerpo se disponen para mover capacidades y potenciales que están pulsando en nuestro interior. A mi juicio, si somos lo suficientemente valientes para aceptar, vivir y atravesar los cambios que nos propone el universo, logramos movilizar poderes internos y hacer cosas en esta tierra. Al mismo tiempo, desde una perspectiva autoetnográfica (acudiendo a mi lado antropológico), espero recordar y sacar a la luz acontecimientos (sutiles o radicales) que han trazado y siguen trazando trayectorias vitales.

    Pronto te relataré historias sobre Géminis, Mercurio, Lilith y Quirón en un área de vida que en la que pude anularme pero decidí rebelarme para contarte un poco más sobre esta astrología afectiva.


    Gracias por leerme hasta aquí.

error: Content is protected !!